Y, bueno, menuda casualidad. Me he encontrado a una antigua compañera de la carrera... ¡que todavía está estudiando! Le faltan 2 asignaturas para terminar. Y ha pasado bastante tiempo, la verdad. Me ha traído muy buenos recuerdos.
Mi amiga dejó de estudiar y ahora a vuelto a terminar lo que empezó. Se ha encontrado con una carrera que no tiene nada que ver con lo que dejó. Estos estudios tenían fama de duros, y ahora se ha convertido, en algunos aspectos, en un auténtico colegio/instituto, según me cuenta.
No es algo particular o exclusivo de ese grado o de ese centro, por desgracia. Será un tópico, pero es cierto: el nivel (el grado de conocimientos y aptitudes) de los alumnos que nos llegan a la Universidad cada vez es más bajo. En el mejor de los casos, se mantiene.

Sólo quieren aprender de memoria lo que tienen que vomitar en el examen. Y salir de botellón. La mayoría, claro. En general, muy preocupados por la imagen, por lo superficial, aunque los más "listos" intenten demostrar que van de profundos. En general; siempre hay excepciones, claro.
Pero, yo me pregunto, ¿cómo ha podido cambiar tanto el nivel de los alumnos? Y, sobre todo, ¿quién lo baja? ¿Lo bajan en Bachiller? ¿Lo bajamos en la Universidad? ¿Lo bajan los propios alumnos, demostrando que son más listos de lo que pensamos? ¿Son los alumnos los que cada vez están menos preparados, o somos los docentes?

Pienso que, más que cambiar el nivel de los alumnos, lo que ha cambiado radicalmente en 10 años, digamos, es el perfil. Y es que, en el fondo, la Universidad es un reflejo de lo que ocurre en la sociedad. Claro.
En resumen, el caso es que he pasado un buen rato recordando viejos tiempos, antiguas batallitas, etc. Todo esto, delante de una sana ensalada de pasta y pollo. Nada que ver con los jugosos bocatas de "hamburguesa especial" que nos zampábamos en aquellos maravillosos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario